Firman convenio de cooperación para apoyar recuperación frente a los impactos de la COVID-19

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Francia renovaron su convenio de cooperación para apoyar iniciativas que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la zona para promover una recuperación transformadora respecto a la crisis generada por los impactos de la COVID-19 y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales.

El nuevo convenio, el cual se extiende hasta diciembre del 2021, pretende contribuir a una recuperación con igualdad y sostenibilidad, centrándose principalmente en apoyar la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático (2015). Para este fin, prevé apoyar la realización de estudios, seminarios y talleres técnicos sobre temas relacionados con el cambio climático, así como dar seguimiento a las cumbres globales, los foros de alto nivel y los eventos internacionales prioritarios para la CEPAL y la cooperación francesa.

Los esfuerzos estipulados se dividen en dos ejes temáticos principales, fundamentales para un futuro más sostenible: la economía circular y la transición energética. Ambos temas han sido identificados por la CEPAL como sectores con potencial dinamizador del desarrollo sostenible y que pueden contribuir a una recuperación transformadora en la región frente a los impactos de la pandemia de COVID-19 en su más reciente documento Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad (2020).

La economía circular, de acuerdo con este documento, es el esfuerzo por conservar la utilidad y el valor de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible para así disminuir el uso de energía y materia, así como la generación de desechos. Por su parte, la transición energética que se busca teniendo en cuenta esta publicación iría del uso de combustibles fósiles al de energías renovables, es decir, aquéllas en las que no se requiere del agotamiento, gasto o consumo de su fuente generadora, las cuales pueden ser convencionales o no convencionales según su nivel de incorporación en la matriz energética de cada nación y su grado de desarrollo tecnológico. 

El informe se divide en cinco capítulos: el primero analiza las tres crisis (crecimiento demorado, desigualdad en aumento y emergencia ambiental) que atraviesan las economías y sociedades de forma global, el segundo estudia estas crisis y las pone en perspectiva para comprender su alcance en la región de América Latina y el Caribe, el tercero habla sobre los recursos que fomentan el desarrollo sostenible, los impactos en distintas áreas y el potencial de la implementación de diversas políticas para lograr una mayor igualdad, el cuarto destaca los siete sectores capaces de estimular el desarrollo sostenible y sugiere maneras de impulsarlos, y el quinto plantea las conclusiones respecto a las políticas dentro de diversos ámbitos y el rol que juega el Estado para alcanzar acuerdos para su aplicación.   

En el convenio se señala la importancia de una economía más circular para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de materiales, estimulando, a su vez, el desarrollo de la industria del reproceso y el reciclaje. Sobre la transición de las energías, se destaca que la eficiencia energética es priorizada por la mayoría de los países como una medida clave en la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CND), ya que contribuye a racionalizar su consumo, promoviendo así un desarrollo sostenible y bajo en carbono.

Las actividades previstas en la nueva colaboración entre CEPAL y el Gobierno de Francia buscan apoyar a los países de América Latina y el Caribe para que fortalezcan sus capacidades en estos sectores y encuentren oportunidades de crecimiento y recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte