¿Qué es un Destino Turístico Inteligente (DTI) y en qué consiste su infraestructura?
El DTI es un espacio innovador con una infraestructura de vanguardia. El cuál es construido sobre un territorio comprometido con diferentes factores como lo es el medio ambiente, la cultura y la economía de su región (Muñoz y Sanchez, S.F.). El éxito de los destinos turísticos depende cada vez más de su renovación, es por ello que el programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad (DTI, 2022).
El principal objetivo de un Destino Inteligente es facilitar la interrelación del turista con el destino, con la finalidad de mejorar su experiencia. Además, de impulsar la economía del mismo destino.
Un destino turístico evoluciona a un destino inteligente a través de infraestructuras tecnológicas e innovadoras, que garanticen el desarrollo sostenible, el aprovechamiento de sus recursos, mejorar sus procesos de producción y comercialización, mejorar sus infraestructuras y hacer uso de energías renovables para aumentar su competitividad (DTI, 2022).
¿Cuáles son las características de un Destino Turístico Inteligente?
Innovador
Un DTI invierte en tecnología, además de que crea relaciones participativas entre los residentes y los visitantes.
Infraestructura tecnológica
Aplicaciones que permitan conocer mejor al turista para ofrecerle productos y servicios personalizados y de mayor calidad.
Desarrollo sostenible
Garantizar un desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y respetar la integridad cultural del destino, con el objetivo de promover la actividad turística de manera justa, diversa y respetuosa.
Accesibilidad universal
Los DTI deben adaptar sus infraestructuras, equipamientos, servicios y reducir sus barreras de edificación para mejorar la accesibilidad de todo turista. Ya que existen turistas con discapacidades, tercera edad, mujeres embarazadas, etc. que no pueden acceder o tienen dificultades.
Mejorar la integración e interacción del visitante con el entorno
Integrar al turista con la realidad que las personas lo habitan.
Mejorar la calidad de la experiencia
El destino debe de contar con infraestructuras de comunicación, energía, conectividad etc. Para que el turista tenga una experiencia cómoda.
Mejorar la calidad de la vida poblacional
El proyecto turístico debe de ser compartido y apoyado por los residentes, ya que ellos de igual manera deben de estar comprometidos con el desarrollo social a través de modelos de participación y gobernanza (Entorno Turístico 2019; Smart City cluster 2020).
REFERENCIAS
Destinos Turisticos Inteligentes (2022) https://www.destinosinteligentes.es/que-es-dti/
Muñoz y Sánchez (S.F.) https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/395/LOPEZ%20DE%20AVILA%20y%20GARCIA.pdf
Entorno Turisitico (2019) https://www.entornoturistico.com/destinos-turisticos-inteligentes-dti/Smart City Cluster (2020) https://smartcitycluster.org/blog/noticias-cluster/caracteristicas-de-los-destinos-turisticos-inteligentes/